12 Mar Carta de Dirección y el Consejo Directivo
Estimados Asambleístas,
Es un honor dirigirme a ustedes en esta Asamblea para presentar el Informe de Gestión y Sostenibilidad de la Caja de Compensación Familiar del Chocó correspondiente al año 2024. En este informe, se presentarán las cifras más relevantes sobre la labor realizada durante el año, destacando los avances y los retos que hemos enfrentado, así como los objetivos que nos hemos propuesto para seguir cumpliendo con nuestro propósito superior, poner toda nuestra capacidad de gestión al servicio del trabajador, su familia y el departamento del Chocó.
La Caja de Compensación Familiar del Chocó ha trabajado incansablemente para promover la seguridad social, la educación, la cultura, el deporte y la recreación de los trabajadores y sus familias en nuestro departamento, bajo el marco de los principios establecidos por las normativas nacionales. Es así como durante esta vigencia, hemos brindado cobertura a 24.326 trabajadores, beneficiando a 42.092 personas dentro de sus núcleos familiares.
Más allá de nuestra labor en el subsidio familiar, entendemos que el contexto del Chocó exige un compromiso aún mayor. Con un NBI que supera el 75%, en comparación con el 39,3% a nivel nacional, es fundamental apoyar al Gobierno Nacional en la implementación de políticas públicas que impulsen el desarrollo social. Es por ello que, a través de programas estratégicos como nuestra EPS, IPS, Jornada Escolar Complementaria, Atención Integral a la Niñez entre otros, seguimos contribuyendo activamente a la reducción de brechas sociales que afectan a nuestra población.
En 2024, Comfachocó ha impactado a 474.428 habitantes del Chocó, lo que representa el 78% de la población total de 605.478 habitantes (DANE), consolidando nuestra labor como un actor clave en la transformación del departamento.
Durante la vigencia garantizamos el acceso a los servicios de salud con calidad y oportunidad a los usuarios de Comfachocó EPS, así mismo nuestra IPS, ofreció servicios de medicina general, cirugía, laboratorio, salud mental y otras especialidades bajo altos estándares de calidad y dignidad durante la vigencia.
Además, en el ámbito educativo, nos enorgullece destacar que nuestra Institución Educativa Comfachocó ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber 11 en Quibdó y el cuarto en el departamento del Chocó, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación de las actuales y futuras generaciones.
Reafirmamos nuestro compromiso con la formación de niños y niñas en su proceso de enseñanza inicial a través de nuestro Centro de Desarrollo Infantil “Nueva Generación de Paz” ubicado en el barrio Obapo, contribuimos a apoyar a las familias con mayores índices de vulnerabilidad en el cuidado de los menores en la edad 0 a 5 años.
Nuestro Centro Recreacional y Vacacional Comfachoco fue la sede del XXVII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria de Colombia, “los desafíos de la justicia en los territorios” evento que permitió no solo que los magistrados y jueces del país visitarán el departamento del Chocó, sino que la Corte Suprema de Justicia sesionara por primera vez fuera de sus salas especializadas de la ciudad de Bogotá.
La Caja de Compensación Familiar del Chocó, respondió con suficiencia al reto de atender las actividades de la Corte Suprema de Justicia en el territorio, el cual fue un factor dinamizador de la economía local permitiendo una ocupación del 100% de la capacidad hotelera del municipio de Quibdó, fomentando a su vez el turismo regional.
En nuestra vocación de impulso del sector turismo, a través de un proyecto innovador, adecuamos espacios amigables con el medio ambiente en el municipio de Nuquí, permitiendo el acceso a los trabajadores de menores ingresos y sus familias al disfrute del ecoturismo y la biodiversidad, este espacio está pensado para que todos los trabajadores del departamento del Chocó tengan la posibilidad de conocer el mar.
A través del Centro de Servicios de Istmina modernizamos la infraestructura, ampliando la capacidad instalada para estar más cerca de nuestros afiliados en la subregión del San Juan, brindando servicios permanentes y con altos estándares de calidad.
Impulsamos la productividad a través del programa de Fomento y Desarrollo Empresarial, capacitando a 697 trabajadores de 11 empresas afiliadas, además contribuimos a reducir la brecha del desempleo colocando formalmente a 227 buscadores de empleo implementando la ruta de empleabilidad en la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfachocó.
Agradezco profundamente la confianza depositada por los asambleístas, el consejo directivo y el arduo trabajo de nuestro equipo en 2024. Este año ha sido fundamental para fortalecer el bienestar social en el Chocó, pero también hemos aprendido que el camino hacia la equidad y el bienestar de nuestros afiliados requiere de un esfuerzo continuo y sostenido.
Gracias a todos por su compromiso; les aseguro que seguiremos trabajando con la misma pasión y dedicación para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
YOLANDA RENTERÍA CUESTA